Ara, estem començant una nova BG, que es diu: Mai Més.
Aquesta BG està relacionada amb la història de la Segona Guerra Mundial.
Un dels reptes que hem fet de moment es diu “CONCEPTES BÀSICS”. Tracta de fer unes definicions d’uns conceptes bàsics amb les nostres paraules per entendre més la història de la Segona Guerra Mundial, com per exemple:
ÈTNIA O RAÇA: Són un conjunt de persones que tenen unes característiques pròpies.
A part d’aquest document, hem hagut de fer una línia cronològica en el que expliquem els 5 passos que van fer els nazis per eliminar als jueus i en quin any es van fer cada un d’aquests passos.
Aquest repte ha sigut entretingut i divertit de fer i ens ho hem passat molt bé.
Hacemos la entrada al blog del KM0, que trata de reflexionar, mejorar y aprender sobre todo el trabajo hecho del equipo y de la brújula y saber en qué cosas podrías mejorar tanto a nivel individual como a nivel de equipo.
Al principio hicimos el comienzo, que es proponernos un objetivo e intentarlo cumplir también había una parte para hablar y conocernos un poco mejor. Y para terminar decidimos los cargos del equipo.
Cuando terminamos valoramos el trabajo en equipo, si el objetivo lo hemos logrado e individualmente lo que hemos aprendido, lo que nos a servido útil y lo que te ha costado.
Jana ha hecho un plato de gulash del país de Hungría. Noa B ha hecho unos skylines de cuatro países diferentes: India, Marruecos, Francia y México. ¿Podéis adivinar qué capitales son?
Hola, somos el equipo nueve, Alba, Tomas, Teo y Jana, este viernes tenemos que entregar el reto de Nos entendemos, consiste en hacer una pequeña obra de teatro en diferentes idiomas.
Para empezar debéis saber que esta brújula va de geografía, es decir estamos estudiando los diferentes continentes y países del mundo.
Este reto de la entrada al blog consiste en explicar cada uno de los equipos de que va cada uno de los retos. A nuestro equipo le ha tocado explicar el reto de -nos entendemos-
El reto de – Nos entendemos – consiste en crear una obra de teatro y luego interpretarla delante de la clase.
PASO 1
Este paso consiste en abrir un documento y elegir dos lenguas de países no europeos pero USA tampoco puede ser.
PASO 2
Ahora vamos a empezar a escribir un guión uno con cada lengua. El guión de una manera u otra tiene que representar en algún momento el país de la lengua que hemos elegido.
PASO 3
Después de escribir el guión tenemos que traducirlo en el idioma acordado.
PASO 4
Tenemos que añadirle el atrezzo a la obra de teatro y acordar la ropa.
PASO 5
En la obra de teatro solo pueden salir 2 personas a interpretarla, entonces en este paso se debe elegir quien sale y quien no.
PASO FINAL
El viernes 29 de enero los dos elegidos para interpretar la obra tendrán que interpretar la obra delante de la clase, por lo tanto previamente se habrán estudiado el guión.
¿Qué hemos aprendido en este reto?
En este reto hemos aprendido a pronunciar 2 idiomas, también a saber trabajar en equipo porque dos alumnos de nuestro equipo están confinados y sin ellos es más difícil sacar el trabajo adelante.
También hemos aprendido a hacer mejor los guiones y a escribir una historia.
Valoración del reto
Este reto ha sido divertido y entretenido, nos lo hemos pasado muy bien por lo que nos ha gustado mucho, hemos disfrutado haciendo este reto.
Era difícil hacerlo solo con dos compañeros en la escuela pero hemos sabido afrontarlo y hemos tirado adelante.
Hola a todos, somos el Equipo 7. La brújula que estamos trabajando se titula UNA VUELTA AL MUNDO, y trata sobre los países y continentes (geografía). El reto, ¿Y TU FAMILIA QUE? Consistió en preguntar a los padres y madres del grupo, en qué países habían estado y por qué motivos. Cuando los padres y madres nos habían contestado el formulario, tuvimos que marcar encima de unos mapas los países visitados. Una vez terminado los mapas, sacamos unas conclusiones y los expresamos en forma de texto explicativo. A la vez también tuvimos que hacer unas gráficas para enseñar los resultados de forma gráfica. También tuvimos que escribir las conclusiones que sacamos, como por ejemplo, en que continente habían viajado más, si habían viajado más a países ricos o pobres…
Hemos aprendido a sacar conclusiones de mucha información, a pasar esa información a gráficos, y también a organizarnos como equipo, ya que era un reto con muchas partes.
Una muestra de los gráficos que para enseñar de forma gráfica los resultados y conclusiones del formulario.
Una muestra de cómo marcamos los países en el mapa
El día 12 estuvimos memorizando la situación de los países, sus capitales y los elementos de relieve de Asia.
La primera cosa que queremos comentar es que antes de empezar el reto nos hicieron una masterclass en la que nos explicaron las características de Asia y muchas cosas más. Este reto consiste en hacer unos materiales para conocer mejor Asia, en concreto 6:
Una lista de los países y capitales de Asia.
Un mapa de Asia con todos sus países marcados con diferentes colores.
Una lista de los elementos de relieve que tiene Asia.
Un mapa de Asia con sus elementos de relieve y sus colores dependiendo de lo que sean: mares, sierras, lagos…
Las 5 características de Asia.
Y por último, un memory de países y capitales.
Los materiales sirvieron porque después de estudiar Asia nos hicieron un examen con muchos de los componentes que habíamos estudiado.
Este reto nos ha ayudado a conocer mejor el continente asiático y a poner en práctica la capacidad de concentración.
Aquí tenéis algunas fotos de los materiales que hemos hecho:
En primer lugar estamos trabajando en una brújula que se llama “UNA VUELTA AL MUNDO”. En esta brújula estamos aprendiendo y estudiando los diferentes continentes y países.
En la brújula hay un reto que se llama Las aventuras de Shackleton. A continuación os vamos a contar todo lo que hemos ido haciendo en este reto.
Para empezar el reto, asistimos a una masterclass en la que nos explicaron toda la historia de Shackleton y su expedición a la Antártida. En la masterclass fuimos tomando apuntes de lo que nos parecía más importante, para mas adelante hacer un texto explicativo.
Y finalmente gracias a este proyecto hemos podido descubrir a tres maravillosos aventureros, y hemos podido conocer sus historias, sobre las expediciones arriesgadas e interesantes que hicieron.
Hola, somos el equipo 10, y la brújula que estamos trabajando trata sobre la geografía, se llama: “UNA VUELTA AL MUNDO”.
Cada lunes hacemos una hora de Dictapp a la semana, Dictapp es una aplicación que sirve para practicar la ortografía, y según el idioma de la brújula hacemos el Dictapp en catalán o en castellano. El objetivo del Dictapp es, mejorar nuestra ortografía, ya que podemos hacer dictados o ejercicios.
Cada uno tiene su cuenta, y ahora estamos trababajando la accentuación, pero hay de todo para poder practicar.
En esta brújula de aprendizaje hemos trabajado diferentes continentes (América, Asia, África) y hoy os vamos a explicar lo que hicimos para estudiar América.
Primero nos dieron un mapa que en él teníamos que pintar todos los países del continente y luego poner el nombre de cada uno. Luego teníamos que hacer un listado con las características, países y las capitales del continente.
También nos dieron otro mapa para dibujar los elementos de relieve (ríos, lagos, montañas…). Cada elementode relieve se tenía que pintar con su color correspondiente. Cuando habíamos terminado del mapa físico teníamos, que escribir todos los elementos que habíamos puesto en el mapa ordenados por categorías.
Cuando habíamos terminado todos los mapas y las dos listas, nos daban una cartulina y nosotros la teníamos que recortar por tantas piezas como países. Este memory nos sirvió para estudiar los países y capitales que nos entraban en la prueba.
Hola, somos el equipo 1. Hace unas 10 semanas, el 18 de noviembre, estuvimos haciendo el reto ¿DÓNDE VIAJAMOS? Consistía en mirar un video, te apuntabas los sitios que mas te gustaban y después escogías 3-4 lugares que te habian gustado. Después con esos lugares habías de hacer un texto argumentativo de entre 15-20 lineas explicando las características de esos lugares. Hemos aprendido muchas cosas de estos lugares que antes no sabíamos gracias a este reto.